Colada Morada, A Traditional Ecuadorian Day of the Dead Beverage: A Bibliometric Analysis and Review of the Biological Activity of Native Ecuadorian Ingredients
Este estudio se enfoca en la Colada Morada, una bebida tradicional ecuatoriana consumida durante la celebración del Día de los Muertos, y explora las propiedades y el potencial de sus ingredientes nativos. El objetivo principal es analizar los perfiles fitoquímicos, las actividades biológicas y las tendencias de investigación de estos ingredientes, con el fin de identificar sus aplicaciones en alimentos funcionales, desarrollo terapéutico y la conservación de la biodiversidad sostenible.
La investigación se centra en ocho especies nativas de América tropical que se encuentran en las recetas tradicionales de Colada Morada :
- Frutas: Rubus glaucus (Mora andina) , Vaccinium floribundum (Mortiño) , Solanum quitoense (Naranjilla) , y Vasconcellea x pentagona (Babaco)
- Hojas e Inflorescencias: Amaranthus hybridus (Ataco) , Aloysia citrodora (Cedrón) , y Myrcianthes fragrans (Arrayán)
- Especia: Mespilodaphne quixos (Ishpingo)
Estos ingredientes no sólo son parte de la tradición culinaria, sino que también poseen actividades biológicas importantes y han sido utilizados en la medicina tradicional.
Actividades Biológicas y Compuestos Bioactivos
El estudio identificó varios compuestos bioactivos en estos ingredientes, con énfasis en su actividad antioxidante, antimicrobiana y antiinflamatoria:
- Compuestos fenólicos: Los flavonoides (quercetina, kaempferol, rutina) y las antocianinas (cianidina, delfinidina, petunidina) son abundantes y contribuyen a la capacidad antioxidante y a la actividad antiinflamatoria de las plantas.
- Ácidos fenólicos como el gálico, cafeico, cumárico y ferúlico, con propiedades antioxidantes y antimicrobianas.
- Terpenoides: El geranial, neral, 1,8-cineol y otros, presentes en Aloysia citrodora y Mespilodaphne quixos, muestran actividad antimicrobiana e insecticida.
- Enzimas: Vasconcellea x pentagona contiene proteasas que tienen potencial para aplicaciones alimentarias y terapéuticas.
- Betalaínas: Amaranthus hybridus contiene betacianinas y betaxantinas que exhiben actividad antimicrobiana y antioxidante.
Tendencias de Investigación y Hallazgos Clave
- El análisis bibliométrico reveló una creciente producción científica en este campo, con una tasa de crecimiento anual del 7.58% en publicaciones relacionadas con ciencias agrícolas, de alimentos y farmacología.
- Ecuador es el país con mayor producción científica sobre estas especies, seguido por Italia y Colombia .
- Las investigaciones se centran principalmente en actividad antioxidante y compuestos fenólicos .
- Hay una tendencia creciente hacia el estudio de las aplicaciones etnobotánicas de estas plantas, especialmente sus propiedades antiinflamatorias .
- Los principales temas de investigación incluyen polifenoles, antocianinas, actividad antioxidante y el aceite esencial de M. quixos .
- También se observa un interés en las propiedades antimicrobianas y el potencial de control de plagas de algunas especies .
- Se encontraron pocas publicaciones que mencionan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente los ODS 3 (Salud y Bienestar), 2 (Hambre Cero), y 15 (Vida Terrestre) .
Perspectivas Industriales y Aplicaciones Futuras
El estudio destaca la importancia de desarrollar métodos de extracción sostenibles y escalables para los compuestos bioactivos de estas especies, utilizando disolventes no tóxicos y técnicas eficientes. Esto es crucial para su potencial aplicación en:
- Alimentos funcionales: Incorporación de los ingredientes de Colada Morada para crear alimentos con beneficios para la salud.
- Terapéutica: Exploración de las propiedades medicinales de estas plantas para el desarrollo de nuevos tratamientos.
- Agricultura sostenible: Promoción del cultivo de estas especies nativas para apoyar las economías locales y la conservación de la biodiversidad.
- Control de plagas: Uso de compuestos de plantas como M. quixos y A. citrodora para desarrollar insecticidas naturales y otras alternativas de control de plagas.
- Seguridad alimentaria: Aprovechamiento del valor nutricional de plantas como A. hybridus como fuente de alimento proteico en regiones rurales.
La Colada Morada, más que una bebida tradicional, representa una valiosa conexión entre herencia cultural y exploración científica. El estudio de sus ingredientes nativos no solo revela un rico contenido de compuestos bioactivos con beneficios para la salud, sino que también ofrece oportunidades para innovación en alimentos, terapéutica y agricultura sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.